Princesas del Pacífico
Leer Mas Comprar entradas
Igual que si en la Luna
Leer Mas
Lo Nunca Visto
Leer Mas Fechas Gira
Jose Troncoso director de la Estampida imparte un nuevo Taller de Clound los dias 4 y 6 Noviembre en el…
Del 3 al 5 de Junio en el Teatro del Barrio compartiremos con vosotros por primera vez nuestra forma de…
Las Princesas del Pacífico vuelven al Teatro del Barrio (Madrid) Todos los miércoles de junio y julio, a las 20h
«Lo nunca visto» vuelve a Madrid en el Teatro Infanta Isabel Desde el 07 de mayo al 06 de junio…
La Estampida, Premio Ojo Crítico de Teatro 2020 RTVE galardona a La Estampida con el Premio Crítico de Teatro 2020…
«La noria invisible» abre la temporada 22/23 del Teatro Español de Madrid El quinto montaje de la compañía, «La noria…
LA ESTAMPIDA
es el resultado de unificar las energías y trayectorias de un conjunto de creadores con un lenguaje e ideas comunes.
es el resultado de unificar las energías y trayectorias de un conjunto de
creadores con un lenguaje e ideas comunes.
★ ★ ★ ★ ★
“El emocionante texto del gaditano José Troncoso habla de muchas cosas, pero, sobre todo, de ese maravilloso momento de la vida que es la adolescencia, en la que todo es posible, aunque la realidad te termine bajando de la noria en la que te has montado.”
★ ★ ★ ★ ★
“Petra, con su peluca rubia, su cara de chiste, su traje de tela estampada con el mapa provincial de España, y sus características cómicas es un bastante bufonesca, y nos lleva con su personaje por el sendero de la sátira y el disparate.”
★ ★ ★ ★ ★
“Petra Martínez se mueve por el escenario como si estuviera en su casa”
★ ★ ★ ★ ★
“‘Lo Nunca Visto’, o jugar a imaginar un pasado mejor José Troncoso ha encontrado un estilo propio y en Lo Nunca Visto lo ofrece más depurado, mejor acabado y más ambicioso. Su narrativa es una especie de esperpento contemporáneo que dibuja a tres personajes a primera vista grotescos –en caracterización y estilo-, como deformados por un espejo cóncavo; para introducir al espectador a través de una comedia cercana a la farsa negra en un universo que pronto entenderemos que esconde mucho mar de fondo, mucha profundidad y mucha tragedia. El montaje se apoya en una poética muy personal y particular ya marca de la casa de la compañía, como sucedía en Las Princesas del Pacífico, se puede decir que Lo Nunca Visto se apoya en el trabajo actoral. Las actrices vuelven a mostrarse no sólo como camaleónicas sino como intérpretes con la capacidad suficiente para tratar el código del esperpento con la mirada del cariño, sin llegar ni siquiera a bordear jamás la línea del ridículo: no es asunto sencillo, desde luego, por ello no hay que dejar de aplaudir la dificultad de lo que ellas –una vez más- hacen parecer tan sencillo.”
★ ★ ★ ★ ★
“En ‘Lo nunca visto’, la compañía repite con una historia de mujeres, como ya hizo con su primera obra, ‘Las princesas del Pacífico’, algo innato a la compañía, reconoce Troncoso. “Una periodista me preguntó una vez si me había dado cuenta de que mis obras siempre tenían que ver con el apoyo femenino, con cómo entre ellas siempre se ayudan a sobrevivir. Y es verdad, pero es que forma parte del propio proceso creativo y se termina quedando siempre eso, hay muchas desgracias pero entre ellas van trenzando la manera de salir a flote y eso es muy divertido de ver, ‘puritito’ conflicto”, afirma. Además, vuelve a mezclar comedia y drama, porque al fin y al cabo, señala el director, “cuando coges un trozo de la vida de alguien coges de todo y en la vida de cualquier persona hay risas, hay llantos, hay emociones, hay giros inesperados... Las cosas vivas son así y a nosotros nos gusta pensar en los espectáculos como algo vivo y cambiante, que nos sorprende y nos pone a prueba. Y también nos gusta que sean espectáculos con muchas capas de profundidad”.”
★ ★ ★ ★ ★
"Con una intimista puesta en escena con y muchas sombras iluminadas por el brillo de las tres protagonistas y su lucha interna por no aferrarse al pasado, un flashback que supone una catarsis personal y al tiempo construye la identidad de cada personaje. Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y Ana Turpin, encarnan a tres heroínas de la vida cotidiana y a los personajes de su entorno, con una gran capacidad de cambio de registro. El espectador conecta rápidamente con las tres mujeres y es fácil que le resuene algún momento de su vida en que todo cambia y es imposible retroceder.”